- Julio Garay Terrazas
-
Versión digital del mapa donde se muestran las principales variedades de licores autóctonos del Perú.
-
-
Mapa Alcohólico del Perú (Versión digital)
-
En esta versión digital del Mapa Alcohólico del Perú muestro las principales variedades de licores autóctonos del Perú; distribuidas según las tradicionales regiones naturales del país.
1.- En amarillo ocre se muestra el ron de caña producto de la fermentación de la caña de azúcar.
2.- En amarillo limón se muestra el pisco que es un tipo de aguardiente de uva.
3.- En marrón se muestra la chicha de jora, bebida fermentada producto de granos de maíz malteados. Se muestra ademas en color marrón oscuro las diferentes variantes regionales, como son:
A.-Clarito. Versión mas suave y mas clara. Es popular en Piura, región del norte peruano.
B.-Siete semillas. Es una versión potenciada con Hojuelas de avena, harinas de cañihua, habas, maca, quinua, kiwicha, canela, semillas de chía y linaza. Se acostumbra tomar en la región de Ayacucho.
C.- Frutillada. Es la chicha de jora combinada con frutilla. Se acostumbra tomar en el Cuzco.
D.-Blanca. Es la variante hecha con maíz blanco. Es consumida en la región Puno.4.- Guiñapo. Es la versión de la chicha de jora hecha con maíz morado. Se acostumbra preparar en Arequipa.
Ayacucho, Cuzco, Puno y Arequipa son departamentos situados en la parte sur de la cordillera de los Andes del Perú.
4.-Masato. En verde esta mostrado este licor, producto de la fermentación de pasta de la yuca, tubérculo también llamado mandicoa. Se consume en toda la región amazónica del Perú. Colombia y Venezuela. En Brasil se le llama Cauim.
Mapa alcohólico del Perú
