- Yann Voisin, Carlos Doviaza
-
Esta presentación aborda las prácticas y saberes de Geoindígena, una organización de activistas indígenas panameños que, desde hace varios años, teje redes panindígenas de mapeadores en los territorios ancestrales de Panamá y Centroamérica.
-
-
Cartógrafos y herramientas del monitoreo comunitario de bosques en Panamá, Honduras y Nicaragua.
-
¿Cómo funciona y circula el monitoreo comunitario de bosques en contextos indígenas y tropicales?
Elaborado en colaboración por un antropólogo occidental y dos cartógrafos-activistas indígenas de Panamá, este estudio examina minuciosamente los caminos a través de los cuales una nueva forma de monitoreo geoespacial, basada en instrumentos tecnológicos de alta precisión, ligeros y de fácil manejo, se incorpora a las estrategias indígenas de control y defensa territorial.
Dejamos de lado un enfoque basado en resultados, centrándonos en cambio en el análisis de los procesos fundamentales de apropiación tecnológica en comunidades indígenas. Demostramos que, a pesar de la diversidad de contextos culturales y ecológicos en los casos estudiados, el sistema socio-técnico propuesto ha sido implementado de manera similar, precisamente porque logra poner en tensión las tecnologías con los conocimientos y prácticas geográficas indígenas.
Tejiendo Redes Pan-Indígenas: Geoindígena y el Monitoreo Comunitario en Centroamérica
