- Pierre Gautreau
-
Desde los inicios de la cartografía, el cuerpo fue un instrumento de registro espacial. Los pasos, la altura del cuerpo, el ancho de los brazos son medidas de distancias y volúmenes. En tiempos de dictadura, Miguel Lawner memorizó con su cuerpo el plano del campo de concentración donde estaba preso.
-
-
Fuente: las dos imágenes están tomadas del artículo de : Accatino S. 2019. Trazando un lugar en la memoria. La mnemotecnia en los planos, mapas y dibujos de la isla Dawson de Miguel Lawner. Revista 180, no.44. http://dx.doi.org/10.32995/rev180.num-44.(2019).art-676
-
Tras el golpe de Estado del ejército chileno dirigido por el general Pinochet el 11 de septiembre de 1973, se crearon dos campos de concentración en la isla Dawson, en el extremo sur del país, en la Patagonia: Río Chico y Compigim. Estos campos albergaban a presos políticos que habían pertenecido al derrocado gobierno de Salvador Allende. En octubre de 1974, los campos fueron arrasados para no dejar huellas y los presos fueron distribuidos entre las cárceles del país. Muchos fueron torturados, algunos asesinados. Uno de ellos, Miguel Lawner, arquitecto, fue exiliado a Dinamarca en 1975. Allí dibujó de memoria un mapa de los campos para denunciar públicamente su existencia a falta de pruebas fotográficas. Este trabajo de cartografía de la memoria se utilizó en campañas contra la dictadura militar chilena e impulsó los primeros juicios internacionales contra ella.
Memorizar con el cuerpo el mapa del terrorismo de estado. Miguel Lawner y el plan de campo de concentración de la Isla Dawson (Chile)
