- Benjamin lévy
-
El análisis de Forensic Architecture se basa en datos financieros y catastrales, combinados con cartografía. Muestra cómo las empresas bananeras de Colombia han apoyado al paramilitarismo y fomentado el despojo de tierras. Este proyecto destaca por la diversidad de sus fuentes y la aportación de la cartografía al estudio de las dinámicas de violencia y despojo de tierras.
-
-
Imágenes de ilustración de la investigación «El despojo y la memoria de la tierra: Despojo de tierras en Nueva Colonia» de Forensic Architecture
-
Este artículo analiza el trabajo realizado por Arquitectura Forense para la Comisión de la Verdad sobre el despojo de tierras en Nueva Colonia, Urabá Antioqueño, en el noroeste de Colombia. Utilizando testimonios, archivos e imágenes aéreas y de satélite, Arquitectura Forense cartografió tres lugares de masacres paramilitares: el pueblo de Coquitos y las plantaciones bananeras de Honduras y La Negra.
!! – Nota importante: este post es un documento transitorio en vistas a la publicación de un atlas. Si usted estima tener un derecho particular (autoría por ejemplo) sobre las imágenes que contiene esta página, lo/la invitamos a entrar en contacto con nosotros (ver sección Contacto), sea para retirarla, sea para colaborar con nosotros en la edición del atlas. En todos los casos pertinentes, no se publicarán ni se mantendrán en este sitio imágenes para las cuales no hemos obtenido los derechos correspondientes. El Atlas “Desmensuras de Abya Yala” es un proyecto de investigación financiado por fondos públicos, y sin fines de lucro.
Mapear la violencia y el acaparamiento de tierras en Colombia. Acerca de «Despojo y memoria de la tierra: despojo de tierras en Nueva Colonia» de Forensic Architecture
