- Agnès Trouillet
-
El 21 de enero, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto titulado «Restauración de los nombres que honran la grandeza de América», que permite, de acuerdo con la promesa hecha en su toma de posesión el día anterior, renombrar el Golfo de México como «Golfo de América». Según el gobierno estadounidense, esto refleja el estatus del Golfo, esta extensión de agua situada entre Estados Unidos, México y Cuba, como «parte indeleble de América». ¿Indeleble, en qué sentido? Y América, sí, pero ¿cuál?
-
-
Google – Lo que verán los usuarios de Maps
-
Indeleble: carácter de lo que no se puede borrar (diccionario Le Robert)
El 21 de enero, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto titulado «Restauración de los nombres que honran la grandeza de América», que permite, de acuerdo con la promesa hecha en su toma de posesión el día anterior, renombrar el Golfo de México como «Golfo de América». Según el gobierno estadounidense, esto refleja el estatus del Golfo, esta extensión de agua situada entre Estados Unidos, México y Cuba, como «parte indeleble de América». ¿Indeleble, en qué sentido? Y América, sí, pero ¿cuál?
Para Google, la respuesta ha sido la siguiente: los usuarios de mapas en Estados Unidos verán ahora «Golfo de América», los usuarios en México verán «Golfo de México» y todos los demás verán los dos nombres. Además de la legalidad de la iniciativa de Trump, se hablará de la reacción de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que rápidamente propuso renombrar todo el continente como «América Mexicana». También se hablará de la libertad de expresión: a los periodistas de la agencia Associated
Press se les ha prohibido el acceso al Despacho Oval y a la aeronave Air Force One por negarse a utilizar el nuevo «nombre». Por último, se abordará la espinosa cuestión de la soberanía y la jurisdicción de los espacios marítimos, ya que no existe un acuerdo internacional formal sobre la denominación de estos espacios.Nota importante: este post es un documento transitorio en vistas a la publicación de un atlas. Si usted estima tener un derecho particular (autoría por ejemplo) sobre las imágenes que contiene esta página, lo/la invitamos a entrar en contacto con nosotros (ver sección Contacto), sea para retirarla, sea para colaborar con nosotros en la edición del atlas. En todos los casos pertinentes, no se publicarán ni se mantendrán en este sitio imágenes para las cuales no hemos obtenido los derechos correspondientes. El Atlas “Desmensuras de Abya Yala” es un proyecto de investigación financiado por fondos públicos, y sin fines de lucro.
«Une parte indeleble de América»: Cuando Trump prueba suerte con la cartografía
