- André de Moraes (ISPN), Isabel de Castro (IPAM), Sirlene Barbosa
-
Los conocimientos y la tecnología tradicionales son esenciales para afrontar los desafíos actuales y garantizar un futuro más justo y sostenible para todos.
La Iniciativa Tô no Mapa representa un avance significativo en la lucha por la protección de los Territorios Tradicionales y en la promoción de la Agenda Socioambiental en Brasil. Al proporcionar una herramienta de automapeo accesible y segura, la aplicación empodera a las comunidades, contribuyendo a la visibilidad y defensa de sus derechos. -
-
1- La comunidad reunida después de un taller de mapeo en Balsas, Maranhão. Enero de 2023.
2- Actividad en el mapa escrito antes de usar la aplicación. Balsas, Maranhão. Enero de 2023.
3- Actividad de mapeo involucrando a los niños de la comunidad. Balsas, Maranhão. Enero de 2023.
4- La comunidad reunida después de un taller de mapeo en Balsas, Maranhão. Enero de 2023. -
La iniciativa Tô no Mapa
Tô no Mapa es una aplicación móvil accesible, gratuita y segura, desarrollada para que los Pueblos y Comunidades Tradicionales y Agricultores Familiares brasileños puedan realizar el automapeo de sus territorios. Esta iniciativa es resultado de la colaboración entre el Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonia (IPAM), el Instituto Sociedad, Población y Naturaleza (ISPN), la Red Cerrado y el Instituto Cerrados. La aplicación permite a las comunidades registrar información detallada sobre sus territorios, contribuyendo a la visibilidad y protección de estas áreas.La Plataforma de Territorios Tradicionales (PTT)
La relación entre el Ministerio Público Federal (MPF), los Pueblos y Comunidades Tradicionales, la defensa de la biodiversidad y la protección de los Territorios Tradicionales es compleja y multifacética. Según la legislación brasileña, el MPF es responsable de proteger la biodiversidad y los Territorios Tradicionales, incluida la defensa de los derechos de estas comunidades. Sin embargo, una protección eficaz depende de una relación positiva y colaborativa, que incluya el diálogo y la participación activa de las comunidades.En este sentido, se creó la Plataforma de Territorios Tradicionales (PTT), una iniciativa del Consejo Nacional de Pueblos y Comunidades Tradicionales (CNPCT) en alianza con el MPF y con el apoyo de la Agencia GIZ Brasil. El PTT tiene como objetivo fortalecer el rol del MPF en la protección de estas comunidades, además de sensibilizar a la sociedad a través de la gestión de información y datos georreferenciados sobre los Territorios Tradicionales, sus pueblos y sus culturas. Tô no Mapa es un socio clave en esta iniciativa, compartiendo los mismos objetivos de protección y visibilidad. Para obtener más información sobre PTT, visite: [https://territoriostradicionais.mpf.mp.br/](https://territoriostradicionais.mpf.mp.br/).
Datos recopilados por Tô no Mapa
Los datos recopilados mediante el automapeo mediante la aplicación forman una base de datos rica y diversa, que permite análisis sólidos del contexto político y ambiental. Entre la información registrada se encuentran:– Nombre de la comunidad, Año de creación, Municipio y estado, Número de familias, Tipo de comunidad, Área del territorio comunitario, Usos y conflictos, Imágenes en archivos adjuntos: actas de reuniones, fotos y otros registros, Información sobre las formas y tipos de cultivo de la comunidad, Autorización para registro en Tô no Mapa, Datos de la comunidad: el representante puede elegir si permite o no la publicación de determinados datos de la comunidad, Autorización para registro en la Plataforma de Territorios Tradicionales (PTT), Autorización para el uso de imágenes de fotos de la comunidad
Conclusión
Los conocimientos y la tecnología tradicionales son esenciales para afrontar los desafíos actuales y garantizar un futuro más justo y sostenible para todos.
La Iniciativa Tô no Mapa representa un avance significativo en la lucha por la protección de los Territorios Tradicionales y en la promoción de la Agenda Socioambiental en Brasil. Al proporcionar una herramienta de automapeo accesible y segura, la aplicación empodera a las comunidades, contribuyendo a la visibilidad y defensa de sus derechos.
“Conocimientos tradicionales y tecnología – Tô no Mapa y la lucha política de las Comunidades Tradicionales”
